domingo, 6 de marzo de 2011

ESTA GUERRA NO ES DE NIÑOS...



Desafíos - Episcopal de Colombia 
Movilidad Humana

 Publicaciones (2)...
CODHES publica un resumen de los documentos elaborados en conjunto con organizaciones y agencias interesadas en el tema 
  • COMPILACIÓN SOBRE DESPLAZAMIENTO FORZADO
    NORMAS, DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL. 
Autores: CODHES, Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos OACNUDH y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR 
Bogotá 2001

  • DOCUMENTOS CODHES 2
 LAS MUJERES EN LA GUERRA: DE LA DESIGUALDAD A LA AUTONOMÍA POLÍTICA 
Autor: CODHES Bogotá 2004 Este texto concreta algunas de las reflexiones, debates y propuestas del proyecto de investigación “Análisis de género y conflicto armado desde una perspectiva de derechos humanos”, realizado entre septiembre de 2003 y febrero de 2004, financiado por la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo (ASDI/Embajada de Suecia). El documento intenta relacionar las experiencias concretas de algunas mujeres que han sufrido los rigores del conflicto armado interno en Colombia, las opiniones e interpretaciones de grupos y organizaciones de mujeres respecto del impacto de la guerra en sus vidas y proyectos individuales y colectivos, e información de contexto que permita ubicar dichas vivencias, sentimientos, interpretaciones y propuestas en un marco de comprensión amplio. Se trata entonces de conectar la experiencia y percepciones de mujeres de carne y hueso, en situaciones concretas enmarcadas en el conflicto armado colombiano y otras formas de violencia, con lecturas, percepciones y propuestas de otros actores sociales, instituciones e instancias de poder. En el texto se quiere presentar desde diversas perspectivas narradas, interpretativas y analíticas un panorama sobre el impacto de la guerra, de la aplicación y la imbricación de diversas violencias en la vida cotidiana de la gente, especialmente desde la comprensión y acción de mujeres que han vivido, sobrevivido y, en muchas ocasiones, sobrepasado los retos planteados por el miedo, el dolor, el desarraigo y la pérdida. El principal compromiso es con “las personas no combatientes (población civil) que viven directamente el rigor de la confrontación armada, porque son ellas, quienes encarnan de una u otra manera, las voces que no se han querido escuchar pese a que son testimonio de vida de una historia que a sangre y fuego se escribe diariamente en el país”.
  • DOCUMENTOS CODHES 3 
    CIFRAS E INDICADORES DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO Y DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA Bogotá 2005 
Sin duda uno de los temas de mayor debate en la actual coyuntura nacional tiene que ver con las cifras que apoyan resultados de la política gubernamental de seguridad democrática, y de otra parte los informes que contrastan o controvierten las cifras oficiales sobre avances en materia de derechos humanos, derecho internacional humanitario, lucha contra la pobreza, generación de empleo y el costo de vida, entre otros aspectos. En este contexto el desplazamiento forzado es uno de los asuntos sobre el cual se establece mayor polémica. Resultan en este contexto especialmente sensibles las cifras sobre homicidios, desapariciones forzadas, casos de tortura, secuestros, desplazamientos forzados, así como la captura de integrantes de grupos armados irregulares; la investigación y sanción a funcionarios públicos comprometidos con las violaciones a los derechos humanos; y la situación socioeconómica de las personas, familias, comunidades y sectores sociales inmersos en contextos de intensa violencia y confrontación. El debate público sobre el deterioro o mejoramiento de las condiciones, garantías y oportunidades para el ejercicio y realización de derechos fundamentales y libertades básicas, giran principalmente en torno de precisar la magnitud del impacto social provocado por las diversas violencias presentes en los ámbitos local, regional y nacional asociadas al conflicto armado interno, y a partir de esa valoración “medir” la eficacia de las políticas aplicadas. En este escenario las cifras juegan un papel en muchos casos determinante para comprender, evaluar y adoptar las acciones pertinentes. En esta publicación se presentan los puntos más relevantes del Seminario sobre Sistemas de Información que abordan la problemática del desplazamiento forzado en Colombia, en el que se concretaron los esfuerzos de diversas personas e instituciones por actualizar el debate público sobre enfoques, metodologías y resultados de los distintos sistemas de información sobre desplazamiento forzado en Colombia.
  • DESAFÍOS PARA CONSTRUIR NACIÓN. 
    EL PAÍS ANTE EL DESPLAZAMIENTO, EL CONFLICTO ARMADO Y LA CRISIS HUMANITARIA 1995-2005. Autores: Conferencia Episcopal de Colombia. Secretariado Nacional de Pastoral Social. Sección de Movilidad Humana, CODHES 
Bogotá 2006 
Hace diez años la Conferencia Episcopal de Colombia publicó los resultados de una investigación que puso en evidencia ante el país y el mundo la tragedia de miles de personas que huían en medio del conflicto armado. Este estudio titulado “Derechos Humanos: Desplazados por Violencia en Colombia” estableció qaue entre 1985 y 1995, más de medio millón de personas fueron obligadas a salir de sus sitios de origen para reasentarse en las grandes ciudades... Este informe cumplió el papel histórico de hacer una convocatoria nacional e internacional para enfrentar este problema. Afortunadamente esta convocatoria ha tenido respuesta por parte de múltiples y diversas organizaciones sociales; por algunos servidores del Estado que entienden su tarea desde el horizonte axiológico de la Constitución de 1991; por las universidades y las academias comprometidas con un conocimiento útil en términos sociales, humanitarios y democráticos; y por la comunidad internacional que desde diversas iniciativas ha prestado su concurso a la búsqueda de alternativas de convivencia y justicia social en Colombia. Hoy los desafíos siguen siendo descomunales, pero también existe una mayor conciencia nacional y un acumulado complejo de experiencias sociales y desarrollos institucionales sobre los cuales construir una nueva Colombia. Sin lugar a dudas, la suerte que corran los desplazados será también la suerte que corramos todos los ciudadanos y ciudadanas como proyecto nacional. De allí el sentido que se quiere dar a la presente investigación como parte de un proceso de monitoreo de la migración forzada, en esta ocasión a través de una revisión documental y el análisis de sistemas de información, que tiene como punto de cierre parcial este informe conjunto de la Conferencia Episcopal de Colombia y la Consultorái para los Derechos Humanos y el Desplazamiento Codhes. 
  • ESTA GUERRA NO ES NUESTRA. NIÑOS Y DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA 
CODHES / Bogotá 2000 
En diferentes momentos de su historia, Colombia ha vivido procesos de conflicto armado con sus consecuentes impactos políticos y sociodemográficos. El actual proceso de confrontación tiene su origen en la violencia de los años 50 y se reproduce por una doble dinámica: de un lado, la continuidad y la supervivencia de una serie de conflictos y desajustes sociales nunca resueltos, asociados con la tenencia de la tierra, la cuestión social, la exclusión política y el autoritarismo del régimen; y de otro lado la emergencia de nuevas formas de confrontación política extra institucional de carácter insurgente que se mantienen durante las últimas cuatro décadas. La expansión progresiva de este conflicto armado, entre cuyos desarrollos contemporáneos se producen las expresiones de tipo paramiltar contrainsurgente y diversas formas de relación entre guerra y narcotráfico, ha generado una profunda crisis de derechos humanos que extiende cada vez más su radio de acción hacia la población civil. El desplazamiento forzado interno es una de las manifestaciones de esta crisis, quizá la de mayor gravedad, no sólo por la magnitud que reviste (cerca de 2 millones de personas en 15 años) sino por el tipo de rupturas sociales, políticas y culturales que genera; por los interrogantes profundos que plantea sobre el sentido histórico y futuro de la Nación colombiana y por la tendencia a la fragmentación social que conlleva. Por estas razones, el desplazamiento involuntario de miles de hogares dentro del territorio nacional, produce múltiples impactos socioeconómicos y plantea complejos problemas en el propósito de construir escenarios de convivencia pacífica y justicia social como se espera de los procesos de negociación que en el momento adelantan el Gobierno y los movimientos guerrilleros. La naturaleza del desplazamiento forzado implica desafíos y esfuerzos complejos de la sociedad en las diferentes situaciones del conflicto armado, al igual que en los procesos de negociación y los eventuales escenarios de postconflicto armado. Demanda el desarrollo de procesos integrales, atención humanitaria, pero también exige soluciones sostenibles en el mediano y largo plazo que puedan enfrentar desde el mundo urbano y rural el impacto negativo acumulado de la violencia, la migración y el desarraigo. 
  • DOCUMENTOS CODHES 4. 
    LAS REPATRIACIONES: OBSTÁCULOS, RETOS Y ALTERNATIVAS PARA ALCANZAR LA INTEGRACION LOCAL 
El propósito de este documento es examinar las condiciones para la aplicación en la frontera colombo panameña de los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos, del Estatuto del Refugiado y , en general, de los principios de protección consignados en el Derecho Internacional relacionados con los retornos (voluntariedad, seguridad, dignidad y garantías de no repetición). Así mismo, analizar los factores que facilitan o dificultan la aplicación de dichos principios a las políticas que han adoptado los gobiernos de Colombia y Panamá en materia de prevención, protección y atención a la población desplazada o en riesgo de desplazamiento. Para ello, en el documento se examina la incidencia de factores estructurales y de algunas características de la actual coyuntura en la frontera colombo panameña en la aplicación de marcos de protección y realización de estándares básicos de atención a la población desplazada o en riesgo de desplazamiento. En este sentido, se plantean dos premisas: La valoración de las condiciones adecuadas para la aplicación de los principios de seguridad, dignidad, voluntariedad y garantías de no repetición debe tener en cuenta las particularidades de los actuales contextos sociales y políticos de la región. 
En otras palabras, la aplicación de dichos principios a un caso o contexto específico, requiere una comprensión amplia de los factores de riesgo que pueden significar la vulneración de los derechos de la población en situación o riesgo de desplazamiento. El alcance de las políticas de atención y restablecimiento de derechos debería extenderse a la totalidad de la población para lograr una verdadera y eficaz integración local y prevenir nuevos conflictos sociales. Estas acciones se inscriben en el marco de políticas encaminadas a solucionar las causas estructurales que dieron origen al desplazamiento forzado y, en ese sentido, constituyen acciones de prevención de nuevos desplazamientos. El estudio concluye que las condiciones de seguridad son precarias en la frontera colombo panameña pues las dinámicas regionales del conflicto armado están asociadas a diversos factores no resueltos y que tienden a agravarse, principalmente, relacionados con la disputa de territorios ricos en materias primas aptos para la explotación de recursos naturales, estratégicos para la construcción de grandes proyectos de desarrollo y agroindustriales, y propicios para la consolidación de economías transnacionales vinculadas a la guerra, como el tráfico de drogas y armas.
El caso específico de las repatriaciones de refugiados colombianos desde Panamá, desconoció los contenidos de los conceptos de restablecimiento, voluntariedad, dignidad, seguridad y garantía de no repetición, en contextos de cierre del espacio humanitario. La precaria integración social y económica de los solicitantes de refugio y protección, respecto del resto de la población, y la restricción permanente al ejercicio de los derechos y las libertades individuales, limitan las condiciones para lograr una aplicación integral del principio de voluntariedad en el proceso de repatriación. Las garantías de no repetición del desplazamiento están estrechamente ligadas cn el acceso a condiciones de vida que cumplan estándares socioeconómicos básicos. Aspectos como el nivel de Necesidades Básicas Insatisfechas deben ser involucrados al concepto de dignidad. De otro lado, el ejercicio de derechos civiles y políticos, así como los niveles de gobernabilidad local, son factores fundamentales para la sostenibilidad de los procesos de retorno, pues la experiencia internacional muestra que los retornos masivos han sido exitosos en escenarios de post conflicto. En este sentido, el documento amplía la discusión sobre el significado del concepto dignidad a la luz de estos indicadores, útiles para identificar condiciones de vida a partir de información empírica. El análisis aplicado se refiere al caso de las repatriaciones de colombianos desde Jaqué en Panamá hacia Juradó en Colombia.
  • TUTELANDO LOS DERECHOS 
    RESPUESTAS INSTITUCIONALES Y SOCIALES AL DESPLAZAMIENTO FORZADO
    El presente libro, es el resultado de las reflexiones desarrolladas en el III Seminario Internacional “Tutelando los Derechos: respuestas sociales e institucionales al desplazamiento forzado en Colombia”, convocado por CODHES en la ciudad de Bogotá los días 8, 9 y 10 de noviembre de 2004. Como en otras ocasiones, el seminario se propuso la creación de un espacio público de diálogo plural para visualizar las vocees de las comunidades desplazadas, socializar resultados de investigación e intercambiar puntos de vista entre los diferentes sectores sociales e institucionales de orden nacional e internacional interesados en la problemática del desplazamiento forzado y el refugio.

    De acuerdo con la estructura temática propuesta por el seminario, los documentos contenidos en este volumen se refieren básicamente a cuatro dimensiones problemáticas, de especial trascendencia en la coyuntura políitica nacional:

    1. La continuidad estructural de la crisis humanitaria.
    2. Justicia transicional, paramilitarismo y desplazamiento.
    3. Cooperación internacional y derechos humanos.
    4. La respuesta institucional y la tutela de los derechos.

    Con esta publicación CODHES espera contribuir a un debate necesario y útil para cualificar las respuestas sociales e institucionales frente al desplazamiento y para hallar caminos de solución democrática y social a la guerra y sus secuelas humanitarias.

    Nota: Documento es especial ,  CODHES.
             enviado internet, estudiantes.

    Cordial,
    Josè Alonso Gil Londoño / htt/://bufon-elcriticodelgobierno.blogspot.com



No hay comentarios:

Publicar un comentario